¿Y si la Tierra estuviera soñando a través de nosotros?

¿Qué nos estaría contando?

Si estás viendo este vídeo es porque tienes interés por tus sueños y tu mundo onírico.

 

Si tienes interés por tus sueños y quieres seguir investigando.

Si quieres estar al día de mis actividades.

En muchas sociedades del mundo y a lo largo de la historia, los sueños han tenido y continúan teniendo un papel importante en el conocimiento de las necesidades y deseos de los miembros de la comunidad. Se ha entendido siempre que la Tierra en la que vivimos está viva e interconectada. Me gustaría compartir una referencia a los iroqueses. Se trata de un pueblo soñador que en 1977 hizo un llamamiento, en la ONU.

Decía así:

“Las instrucciones originales nos dictaminan que los que caminamos sobre la Tierra debemos expresar un gran respeto, y afecto, y gratitud hacia todos los espíritus que crean y sustentan la Vida. Saludamos y agradecemos a los muchos sostenedores de nuestras vidas personales. El maíz, las alubias, los calabacines, los vientos y el sol. Si las personas dejaran de respetar y expresar gratitud por todas estas cosas, toda la vida sería destruida y la vida humana en este planeta llegaría a su fin.”

Los pueblos de la confederación iroquesa convierten el agradecimiento en un modo de vivir y empiezan su día compartiendo sus sueños colectivamente.

La idea de compartir los sueños colectivamente no es nueva y cada vez salen más grupos que se reúnen para compartir los sueños colectivamente, se pueden utilizar varios métodos para recoger sueños como por ejemplo el Social Dreaming.

En los años noventa Gordon Lawrence desarrolló el social dreaming matrix, algo así como la matriz social del soñar. En el social dreaming se enlazan sueños y asociaciones libres a partir de los sueños o experiencias de los participantes desde una perspectiva no interpretativa.

Con estas dinámicas se puede observar los temas que van emergiendo y es muy interesante cuando pones al servicio de la tierra los sueños.

Descubriendo así al autor Stephen Aizenstat (Dream Tending – Atender al sueño), en que ha estado explorando cómo la conciencia de la Tierra se expresa en nuestros sueños.

¿Qué información recuperamos como sociedad al poner los sueños al servicio de la comunidad?

Tomando conciencia de lo que se mueve colectivamente desde nuestro interior, podemos ir atendiéndolo y movilizándolo hacia fuera.

 

Espero haberte abierto la curiosidad para saber más sobre lo que los sueños nos pueden aportar.

Aquí tienes un ejercicio.

Ejercicio del libro «Esperanza Activa» de Joana Macy Frases abiertas sobre la gratitud

Lee los siguientes inicios de frase y decide qué palabras surgen naturalmente. Puedes pensarlo en tus adentros o ponerlo por escrito. Vale la pena dedicar unos minutos o más a cada frase. Cuando dudes acerca de qué decir, vuelve al inicio de la frase y decide qué sigue naturalmente. Puede ser diferente cada vez que lo haces.

  • Una cosa que me encanta de vivir en la Tierra es…
  • Un lugar mágico en mi niñez era…
  • Una de mis actividades preferidas es…
  • Alguien que me ayudó a creer en mí es… o fue…
  • Una cosa que valoro de mí es…
  • Una cosa que valoro de mis sueños es…

Si te apetece puedes compartir tus frases de gratitud en comentarios.

¿Qué “insights” individuales y grupales se nos revelan?

Para profundizar más sobre los sueños, te recomiendo que hagas un trabajo más personalizado.

 

Sesión de Cine Onírico.

 

Hoy te quiero proponer un corto precioso, siguiendo el hilo del Rincón Onírico dedicado a los sueños.

La ciencia nos muestra como el simple aleteo de una mariposa puede tener consecuencias inimaginables.

“Imaginantes” El aleteo del azar, de José Gordon, corto aquí.

Si te apetece comentar;

  • ¿Qué te sugiere el corto?,
  • ¿Con qué crees que tiene relación este corto y los sueños?,
  • ¿Qué es lo que te ha sorprendido más del corto?

 

“Yo creo profundamente en el inconsciente colectivo, yo creo que el alma,

el espíritu de todos los seres humanos forma como un tejido poderoso que

envuelve a todo el planeta y que alguna manera es el que pervive.

Yo creo que quien aporta más a esa alma colectiva, a ese acervo cultural colectivo, a ese ser vivo palpitante, impalpable, que es el ente de la cultura viviente universal que de alguna manera pervive, y de alguna manera obtiene un billete para la eternidad”.

FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE.

Cualquier duda contacta conmigo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies